Saltar al contenido

  • Servicios
    • Plan de Asertividad
    • Plan de Relajación
    • Psicología Sanitaria
    • Psicología Forense
    • Psicología del deporte
    • Terapia online
    • Talleres online
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto
  • Quién soy

Etiqueta: psicólogo

De cómo una pareja en crisis, sufrió, se conoció y creció.

Publicado el 30 abril, 201930 abril, 2019 por Blanca IzquierdoDeja un comentario

Cuando Laura vino a consulta creía que la gota había colmado el vaso. Su marido, Ángel, había estado durante un largo periodo de tiempo ausente, frío y lejos muy lejos afectivamente de su pareja. Laura, por supuesto lo había notado y estaba preocupada. Sin embargo ninguno de los dos se atrevió a abordar el tema. El miedo a que una conversación hiciera más daño se fue alargando…
Y la gota cayó, y colmó el vaso. Ángel abatido, angustiado, necesitaba hablar, desahogarse y encontró quien le escuchara. No podía hacerlo con su mujer, pues le haría daño. Así que lo hizo con una compañera. Se abrió, se expresó, se sintió comprendido y se desinhibió,…

Como suele pasar, Laura lo descubrió. Y sintió el dolor de la mentira, de la traición, del no haber dado la oportunidad de hablar, de solucionar, de compartir, no esa noche sino todo el año que dejaron de ser lo que habían sido.Porque Laura y Ángel eran dos personas que compartían una filosofía de vida, compartían intereses, respeto y amor. Crearon una familia, se entendían y seguían una misma línea educativa respecto a sus hijos. Compartían valores.
Pero algo falló. O mejor dicho, no se permitió el fallo y se dejó pasar. Se dejó pasar el tiempo esperando que las cosas se arreglaran solas.
Así que ahí estaban, sabiendo ambos que la relación hacía aguas pero sin usar la única herramienta que puede unir a dos personas: la comunicación.

Laura vino a consulta sin saber qué hacer con lo que había descubierto. Creía que quería seguir conviviendo con su pareja. Por los niños, por su forma de ver la vida, por la convivencia fácil,… Pero a la vez creía imposible poder perdonar todo un año de silencio y un engaño. Sentía dolor, incomprensión, desprecio. Tantas emociones desagradables que no sabía si podría superarlas. Ahora todo era negativo, se mostraba hipervigilante con respecto al comportamiento de su marido, obviaba los aspectos positivos. Todo reacciones normales a un engaño por otra parte, pero seguía el miedo a expresar sus sentimientos. Miedo a la reacción de su marido, a que le disgustara su tristeza, a que le molestaran sus preguntas, a que en vez de avanzar se distanciaran más aún.
Ángel no era una persona muy comunicativa. Al parecer sus padres no fueron muy cariñosos y expresivos. Así que guardaba para sí lo que sentía y tampoco sabía preguntar a los demás por su estado.

Puedes resignarte a que la relación se quede en este estado pero no estarás viviendo de acuerdo a lo que tú valoras. O puedes aceptar lo sucedido, aceptar los hechos, aceptar tu dolor y, si decides perdonar, actuar para construir la relación que quieres. Y a veces conseguir lo que deseo va a suponer un verdadero esfuerzo, teniendo que pasar incluso por el dolor. Resignarte o actuar.

Poco a poco Laura fue atreviéndose a preguntar, a expresar y a compartir sus miedos, sus dudas, su dolor,… Y la respuesta de Ángel era positiva, le agradaba que Laura compartiera y además parecía que daba sus frutos. Pues él se mostraba más afectivo con ella.
Aún así, Laura seguía desconfiada y temerosa. Además continuaba muy focalizada en pequeños aspectos que según ella tenían una interpretación negativa y daba la mínima importancia a conductas que deberían ser agradables para una pareja.
Se centraba en frases que se habían dicho en el pasado y era incapaz de soltarlas aún comprendiendo que somos seres inestables y que no podemos sentir siempre lo mismo y en la misma intensidad. Esto le nublaba lo que estaba pasando en el presente: estaba aumentando la comunicación, la comprensión y el intercambio de afecto. Por otro lado, su dolor no reparado aún necesitaba venganza. Aunque no se materializara en un acto sexual con otra persona, lo que quería era que Ángel sintiera lo que ella sintió. En cierto momento, creyendo que no avanzaba, pensó que lo mejor era resignarse. ¿Qué puedo hacer para convivir con él sin que esto me afecte? ¿Cómo puedo vivir con él sin que me importe lo más mínimo lo que haga con su vida? Mi respuesta era sincera, puedes resignarte a que la relación se quede en este estado pero no estarás viviendo de acuerdo a lo que tú valoras. O puedes aceptar lo sucedido, aceptar los hechos, aceptar tu dolor y, si decides perdonar, actuar para construir la relación que quieres. Y a veces conseguir lo que deseo va a suponer un verdadero esfuerzo, teniendo que pasar incluso por el dolor. Resignarte o actuar.

Finalmente, un día Laura se atrevió: «me has hecho daño y necesito que me pidas perdón para poder avanzar». Ángel, estupefacto creía que ya lo había hecho mediante actos. Lo que no sabía es que Laura quería oirlo. Y así sin más Ángel dijo «Perdón por lo que te he hecho».
El logro no ocurrió en aquel único momento, aunque era muy importante, sino durante todo el proceso, todo el periodo de comunicación, de comprensión,… Pero aquellas palabras sin duda marcaron la diferencia.

Desde entonces su intimidad fue más intensa, más auténtica. Y aunque aún tienen miedo de ser tan sinceros y comunicativos saben que están más cerca el uno del otro que nunca.

Etiquetas aceptación, amor, asertividad, autoestima, comunicación, divorcio, familia, felicidad, habilidades sociales, perdón, perdonar, psicólogo, psicólogo online, psicología online, separación, terapia, terapia de pareja, terapia online, valores

La ansiedad y las abejas

Publicado el 1 marzo, 20191 marzo, 2019 por Blanca IzquierdoDeja un comentario

Hablando con mi pequeño, que tanto me hace reflexionar, me comentaba que le daba miedo que las abejas le picaran y que como ya se acercaba el verano se iba a quedar en casa encerrado. Iba a cerrar las puertas y las ventanas para que no entrara ninguna en casa. Yo le pregunté si entonces iba a dejar de ir a jugar al parque, de ir a jugar al fútbol al polideportivo o si iba a dejar de ir con la bici por la montaña. Él contestaba que sí, que se quedaría en casa. Pues vaya verano más aburrido, le decía yo, no podrás hacer nada de lo que te gusta. Se quedó pensando,…

Cuento esto porque las abejas me recordaron a la ansiedad. La ansiedad nos da miedo y, en ocasiones, dejamos de hacer cosas porque el miedo a sentir ansiedad es mayor que cualquier cosa. Y así, dejo de conducir porque tengo miedo a tener un accidente y me vuelvo un poco más dependiente de los demás, dejo de ir a centros comerciales porque temo que me dé un mareo, con lo que no voy más al cine, por ejemplo. Dejo de correr porque creo que me va a dar un ataque cardíaco y abandono mi salud física, dejo de ir al bar porque me siento aturdido con tanto ruido así que dejo de quedar con mis amigos… Así, como mi pequeño dice, me quedo en casa con las puertas y ventanas cerradas. Quizá así dejo de tener miedo, pero me pierdo las cosas importantes y que me hacen disfrutar. Aquello que más valoro se hace cada vez más pequeñito y al final el miedo se hace cada vez más grande.

Si por el contrario, decidiera hacer todo aquello que es importante para mí, aquello que valoro, a pesar del miedo, a pesar de las abejas revoloteando a mi alrededor, ¿qué pasaría? ¿Se haría más grande lo que valoro y más pequeña la ansiedad? No lo sabemos, no te lo puedo asegurar. Lo que sí te puedo asegurar es que tu vida tendría sentido, tendría valor. Y eso no lo podemos conseguir encerrados con puertas y ventanas en casa. La psicología o la terapia no te puede prometer que las sensaciones desagradables desaparezcan pero te puede ayudar a vivir con ello, de forma plena y satisfactoria.

A fin de cuentas, debes saber que las emociones desagradables son inevitables. No podemos librarnos de ellas. Ni la persona que te parezca más feliz, más segura de sí misma puede evitarlas. Seguro que en algún momento de su vida ha sentido miedo, tristeza, ira,… Lo que ha logrado esa persona es vivir la vida que desea a pesar de las abejas.

Etiquetas aceptación, ansiedad, ansiedad por enfermedad, ataque de pánico, autoestima, concienciación, crisis de angustia, depresión, exposición, fobias, hipocondría, miedo, preocupaciones, psicólogo, psicólogo online, Psicología, psicología online, reflexiones, terapia, terapia de aceptación y compromiso, terapia online, valores

No me atrevo a ir al psicólogo

Publicado el 19 noviembre, 201824 marzo, 2019 por Blanca IzquierdoDeja un comentario

Puede que no te atrevas a ir al psicólogo porque aún crees que eso es para personas con trastornos mentales graves. Te diré que sí, que éstas personas acuden al psicólogo. Pero debo ampliar mi respuesta y decirte que no solo las personas con trastornos mentales graves acuden. Los trastornos emocionales pueden estar o no clasificados como graves, no importa. El 25% de la población puede sufrir un trastorno mental por lo que es fácil que tú o cualquier persona de tu entorno padezca esta situación.
Si lo que pasa es que te asusta el concepto de trastorno mental seguramente es porque desconoces su significado real.
Las personas con trastorno mental sufren ansiedad, depresión, estrés postraumático, trastorno de adaptación, fobias,… Y son personas normales que van por la calle, y de las cuales difícilmente podrías sospechar que tienen un trastorno.

Si te duele la garganta vas al médico pero ¿y si lo que te duele son tus emociones?

A lo mejor todo esto ya lo sabes y lo que te preocupa es lo que dirá la gente cuando se entere de que vas al psicólogo. Quizá piensen que eres alguien que no sabe solucionar los problemas por sí mismo o alguien que es inestable. Debes saber algo importante, todos en algún momento de nuestras vidas nos sentimos desbordados, inestables, ineficaces, despreciables,… Es mucho más recomendable que te dediques a pensar cuáles son tus pensamientos sobre ti mismo y no cuáles son los de los demás. Es importante que te cuides y prestes atención a tus necesidades. Si te duele la garganta vas al médico pero ¿y si lo que te duele son tus emociones?

Otra preocupación suele ser económica. Mucha gente se pregunta ¿Qué puede costarme ir al psicólogo? Y automáticamente se responden que les va a suponer un coste muy elevado. Sin embargo, no se plantean la gran inversión que va a suponer en su propio bienestar. Hay otros gastos que solemos hacer en nuestro día a día que son mucho más elevados y no tienen el mismo impacto en nuestra salud: unos vaqueros de moda, una noche de cine y cena, una noche de fiesta, el pago a plazos de un televisor, de unos muebles,… En este caso piensa que estarás realizando un pago a plazos por tu bienestar emocional. ¿No crees que vale la pena?
En cualquier caso, existen formas de pago que resultan más económicas, como los descuentos a desempleados, estudiantes o los bonos. Puedes consultar mis tarifas aquí.

En la actualidad los tratamientos psicológicos están concebidos para desarrollarse en 10-20 sesiones, dependiendo de la complejidad del caso.

Otras veces lo que se teme es estar años en terapia. Olvídate de eso. Si se da ese caso probablemente te estén engañando. En la actualidad los tratamientos psicológicos están concebidos para desarrollarse en 10-20 sesiones, dependiendo de la complejidad del caso. Sí es ierto que algunos casos, requieren un proceso más largo, pero o es lo general. En otros casos, no obstante, solo se requerirán unas sesiones de orientación, por lo que el tiempo será mucho menor. Si lo que pasa es que no encuentras el momento, quizá te vengan bien las sesiones de psicología online.

Finalmente, otro temor es el de la desconfianza hacia el profesional. Lógicamente si vas a realizar una inversión tan importante esperaras que el profesional que te atienda esté a la altura. Para dar con la persona indicada estaría bien que te aseguraras de que te encuentras ante alguien licenciado en psicología y colegiado en el colegio oficial de psicólogos, por lo menos. También puedes preguntar si está especializado en el área que deseas ser tratado y si utiliza tratamientos psicológicos eficaces. Si lo desconoces puedes consultarlo aquí.

Espero haber resuelto tus dudas y despejado tus temores. Confía en los profesionales de la psicología y déjate ayudar. Si hay alguna cuestión más que yo no he planteado aquí y te gustaría resolverla no dudes en contactar conmigo, intentaré ayudarte encantada.

Etiquetas ansiedad, autoestima, concienciación, depresión, duelo, estrés, felicidad, habilidades sociales, miedo, motivación, preocupaciones, prevención, proactividad, promoción de la salud, psicólogo, psicólogo online, Psicología, psicología online, reflexiones, terapia, terapia cognitivo-conductual, terapia de aceptación y compromiso, terapia de pareja, terapia online, toma de decisiones, valores

Sesiones online

Publicado el 6 noviembre, 201824 marzo, 2019 por Blanca IzquierdoDeja un comentario

La tecnología va más rápido que nosotros,… A veces nos acabamos de adaptar a algún sistema tecnológico y ya ha salido otro que lo supera. Pero la verdad es que nos facilita la vida.

La psicología, se debe adaptar a las necesidades actuales y por ello cada vez son más los psicólogos que ofrecen sus sesiones online.

Las ventajas están claras, puedes realizar terapia:

  • Desde la comodidad de tu casa.
  • Desde un país extranjero que no te ofrece la posibilidad de un psicólogo que hable tu idioma.
  • Entre reuniones de trabajo.
  • Desde un punto geográfico alejado de la consulta.
  • No pierdes tiempo en ir y volver.
  • Mayor discreción.

Y no existen desventajas porque las sesiones son iguales, lo único que las diferencia es una pantalla.

Sí es cierto que en algunos casos se recomiendan las sesiones presenciales. Este medio de comunicación online estaría contraindicado si interfiriera con el progreso adecuado de la terapia o empeorara determinados aspectos psicológicos. Pero esto son cuestiones que se verían en una primera entrevista.

Lo único que necesitas para realizar las sesiones online es conexión a internet, un móvil u ordenador y conectarte a Skype o Hangouts. El pago se realizaría antes de la sesión acordada por transferencia bancaria.

Los psicólogos cada vez más cerca de ti. ¿Te animas? Pide cita aquí.

Etiquetas comunicación, psicólogo, psicología online, terapia, terapia cognitivo-conductual, terapia de aceptación y compromiso, terapia de pareja

La importancia de las tareas para casa

Publicado el 29 noviembre, 20168 febrero, 2017 por Blanca IzquierdoDeja un comentario
Si alguna vez habéis acudido a un psicólogo, y si éste es bueno, os habrá prescrito la realización de diferentes tareas para casa. Al principio, puede parecer extraño y dar la sensación de que nos están mandando deberes como si fuéramos niños.
Sin embargo, este tipo de prescripciones son fundamentales para que la terapia avance de forma positiva, ya que:
– Fomenta la implicación del paciente en la resolución de sus problemas.
-Los patrones de comportamiento nuevos y las técnicas de afrontamiento requieren entrenamiento.
– Ayuda a tomar conciencia de que hay que responsabilizarse de los actos propios.
– Rompe con el círculo de actuaciones evitativas (quedarse en casa, rumiación de pensamientos, etc.) y sentimientos depresivos (tristeza, culpabilidad, frustración, etc.).
– Aumenta la sensación de control sobre uno mismo y sobre la situación.
– Aumenta la percepción de autoeficacia.
Diferentes tipos de tareas:
Vintage pluma estilográfica 4
– Completar autorregistros para facilitar la evaluación.
– Realización de actividades agradables.
– Entrenamiento en nuevas habilidades como la relajación, la asertividad.
– Actividades dirigidas a profundizar en determinadas experiencias: escritos, registrar cómo actuamos/sentimos ante diferentes situaciones.
– Pautas de higiene del sueño.
– etc.
Es importante que el paciente entienda que no existen soluciones mágicas, que los problemas no se solucionan de un día para otro y que cambiar los hábitos conductuales, los pensamientos distorsionados y los sentimientos dolorosos requiere un esfuerzo importante. El profesional tratará de identificar qué está siendo perjudicial para el paciente, para ello lo evaluará en profundidad y una vez elaborada una hipótesis de trabajo planificará un tratamiento adecuado para él.
Es tarea del psicólogo saber qué procedimientos funcionarán mejor para cada problemática, realizar tareas de investigación y actualización sobre los tratamientos novedosos y eficaces y provocar la motivación adecuada en el paciente para iniciar el tratamiento. Pero también es muy importante que la persona que acude pidiendo apoyo psicológico sepa que va a tener que implicarse y participar en su proceso de cambio. El profesional le dirá el cómo; qué estrategias de afrontamiento usar, cómo modificar sus pensamientos y conductas desadaptativas y estará en mano del paciente saber aprovecharse de los conocimientos que le presta el psicólogo.
Es importante que confíes en el profesional que te está atendiendo, siempre y cuando sepas que dispone la formación adecuada. Déjale hacer su trabajo y permítele que te enseñe de la mejor forma posible.
Etiquetas ansiedad, depresión, preocupaciones, psicólogo, terapia, terapia cognitivo-conductual

¿Por qué ir al psicólogo?

Publicado el 21 noviembre, 201622 noviembre, 2016 por Blanca IzquierdoDeja un comentario

Tradicionalmente se ha relacionado a los psicólogos con aquellos profesionales que tratan patologías mentales graves; con personas con grandes dificultades para discernir entre lo que es la realidad y lo que no, con alucinaciones y delirios, con ataques histéricos y nerviosos, etc.

Sin embargo, poco a poco los psicólogos hemos tratado de aplicar todos los beneficios de la psicología a los problemas que nos acechan en nuestro día a día. Actualmente disponemos de múltiples técnicas de carácter cognitivo-conductual para poder sortear todas aquellas barreras que solemos encontrarnos en el camino.

…y más concretamente, ¿en qué te puede ayudar un psicólogo?

En algún momento de nuestras vidas, todos pasamos por circunstancias que se vuelven complicadas y en ocasiones las vemos como situaciones imposibles de superar:

 

– sentimientos de tristeza ante la separación de un ser querido.

– el estrés que causan determinadas situaciones laborales.

– conflictos de pareja.

– sentimientos de vacío y soledad.

– ansiedad producida por el miedo a hablar en público.

– miedo ante el recién diagnóstico de una enfermedad.

 

Todas estas situaciones, y otras tantas más, requieren de un apoyo profesional de prevención, orientación y tratamiento. Desde el Centro de apoyo psicológico y bienestar podemos ayudarte a conocer diferentes técnicas y aprender a reconocer y potenciar tus propios recursos. A veces, sólo es necesario desaprender ciertos hábitos para reduscubrir nuestras fortalezas y aprender a utilizarlas, a veces, sólo es necesario aprender a vivir.

Etiquetas ansiedad, depresión, estrés, psicólogo

Entradas recientes

  • Trabaja en tus propósitos de año nuevo
  • Taller online: La comunicación en la pareja
  • Taller online: Gestiona tu tiempo y siéntete satisfecho
  • Afrontar el miedo a salir a la calle tras el confinamiento.
  • La ansiedad durante la pandemia de la covid-19
cv11519

Información de contacto

Centro Comercial Colinas, local 47, 46184 Colinas de San Antonio, Valencia.
634 577 447
bizquierdo@cop.es

Psicóloga sanitaria – Psicóloga del deporte – Psicóloga forense – Miembro de la Lista oficial de Psicólogos forenses de la Comunidad Valenciana (LOPF) – Psicóloga colegiada nº CV11519

Búsqueda

  • Facebook
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • blancaizquierdopsicologa.com
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • blancaizquierdopsicologa.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...